
Verticilosis en el Olivo: Qué es y posibles tratamientos
La verticilosis en el Olivo es una enfermedad provocada por el Verticillium dahliae, un hongo de suelo polífago que se reproduce asexualmente por conidias y produce microesclerocios (estructuras vegetativas de supervivencia), las cuales son capaces de soportar condiciones ambientales muy adversas, (lo que le ayuda a persistir en el suelo). El hongo de la verticilosis infecta al olivo a través de sus raíces o base del tallo, la enfermedad que produce en la planta ataca de manera agresiva al olivo, con lo que se reduce su productividad.
Este hongo termina por secar de manera fulminante la planta infectada, debido a que penetra por la raíz del árbol infectando el sistema vascular de la planta, pudiendo llegar a causar su muerte.
La verticilosis es un hongo tan resistente que aunque puede morir en la parte aérea de los olivos durante el verano, permanece vivo en la raíz y puede sobrevivir durante bastantes años.
De acuerdo a diferentes estudios, las plantaciones de Olivo más jóvenes son las plantaciones más vulnerables a infectarse con este hongo.
Cómo afecta la verticilosis en el Olivo
Una planta infectada con Verticillium dahliae presenta una serie de síntomas bastante especiales:
- La planta comenzará a tener sus hojas descoloridas y enroscadas en forma tubular. Los síntomas se pueden presentar de dos formas que se conocen como decaimiento lento y la apoplejía rápida.
- Las flores se marchitan rápidamente.
- Los frutos se arrugan y se secan.
- Puede llegar a ocasionar la muerte de la planta.
Debemos tener cuidado con este hongo porque puede sobrevivir en el suelo incluso hasta más de 10 años y es capaz de infectar innumerables plantas a su alrededor.

Ejemplo de una planta con verticilosis
Existe la posibilidad de infecciones recurrentes en las plantaciones, las cuales se producen a causa de la reactivación del hongo en la raíz, asi como también a ataques iniciados por los microesclerocios, los órganos de resistencia del hongo. Estos órganos pueden permanecer vivos en el suelo aproximadamente unos 20 años y pueden germinar infinidad de veces.
Cómo contrae la verticilosis el Olivo
La verticilosis en el olivo es una enfermedad que se transmite por el hongo de suelo conocido como verticillium dahliae. Este hongo penetra a través de las raíces de la planta, afectando su sistema vascular y secando la planta infectada. Una vez que el hongo penetra la planta se extiende rápidamente a través del sistema vascular y produce en la planta una reacción en las sustancias viscosas que son producidas por el parásito, sellando los vasos conductores.
Curas o tratamientos para la Verticillium dahliae o Verticilosis en el Olivo
A través de los años los científicos han puesto mucho interés en las investigaciones para prevenir y curar el hongo Verticillium dahliae. Se han incorporado una serie de técnicas que permiten la prevención y control del hongo entre las cuales se encuentra la solarización, la cual se ha determinado que es muy efectiva para la reducción de la densidad de inóculo del patógeno en el suelo, disminuyendo la aparición de árboles infectados. A su vez, también se ha comenzado a usar la incorporación de nitrógeno y de sustratos alternativos para terminar con el hongo (gusanos, aserrín, harina de huesos, entre otros).
A pesar de los múltiples esfuerzos y estudios realizados, estos tratamientos no son completamente efectivos en la eliminación del hongo, y será necesario seguir investigando.
Aunque no haya cura oficial, existen medidas preventivas y medidas curativas para la verticilosis en el olivo. éstas son las pautas que se deben seguir:
- Es de suma importancia evitar la erosión.
- Entre las medidas preventivas está el control del uso de agua, suelo, materiales y herramientas que no se encuentren infectadas, ya que esta es una de las principales causas de propagación del hongo.
- Las plantas infectadas deben ser cortadas y quemadas en las zonas afectadas para evitar que el hongo se expanda en la planta o contagie al resto. No se deben triturar los restos de ramas que se encuentren infectadas con el hongo.
- Las hojas infectadas son una de las principales fuentes de contagio y propagación del hongo, es por ello por lo que no se recomienda utilizar hojas de olivo para hacer compost.
- Es necesario el uso de productos fitosanitarios a través de los cuales se puede prevenir la aparición del hongo. También se recomienda la aplicación de fungicidas al suelo e inyecciones de fungicidas aplicadas en el tronco.
- Otra fuente importante de prevención de esta enfermedad del olivo consiste en promover la formación de materia orgánica conocido como Humus Líquido o compost, ya que un suelo que posea una alta biodiversidad de microorganismos proporciona un equilibrio ecológico que permite reducir la presencia del hongo patógeno.
- Las plantaciones deben ser realizadas en suelos que estén libre del hongo patógeno, por lo cual es de vital importancia, realizar un análisis del suelo antes de realizar la plantación.
- Mantener limpias las herramientas de siembra y riego, se recomienda realizar la limpieza con lejía y agua.
- Es recomendable, evitar la proximidad de cultivos de olivo con cultivos susceptibles a este hongo como el caso del algodón, tel omatero y una amplia gama de hortalizas.
- Se debe evitar manipular tierra contaminada por el hongo ya que esto ayuda a su expansión.
A pesar de los grandes esfuerzos realizados para la prevención y control de este hongo, Verticillium dahliae, sigue representa un gran dolor de cabeza para los agricultores, que ven comprometidos sus cultivos con este resistente hongo.
La Verticilosis en el Olivo sigue siendo una de las enfermedades más importantes para los agricultores debido a la dificultad para combatirla, su fácil expansión y los daños que causa a los cultivos.
La importancia de la prevención se ha convertido en una herramienta vital para el cuidado de los cultivos de olivo, vista la dificultad que representa la extinción de este hongo, que arrasa cantidades de cultivos de olivo.
A pesar de que ninguno de los métodos son efectivos al 100%, el uso de las técnicas conocidas en el cuidado de los cultivos de olivos reducen significativamente la incidencia del hongo en los cultivos.