
Utilidad imágenes de satélite y dron en áreas quemadas
El pasado 30 de julio se declaró un incendio forestal en el término municipal de Valdeverdejo, Cuenca, que finalmente tendría la mayor parte de su desarrollo en el vecino municipio de Barchín del Hoyo y afectando también a los municipios de Gabaldón y Piqueras del Castillo, en la provincia de Cuenca.
Dicho incendio tardó varios en extinguirse afectando a una superficie de 2.822 hectáreas, siendo la superficie forestal en mayor medida. Los daños económicos, ambientales, sobre la diversidad y paisajísticos se pueden considerar de gravedad.
Una vez finalizada la extinción, se procedió a la evaluación de los daños aplicando la teledetección mediante el uso de imágenes satelitales e imágenes dron.
OBJETIVOS
- Estudio del grado de afección del incendio sobre la vegetación arbórea existente.
- Comparación de la resolución de las imágenes recreadas mediante el uso de drones con las imágenes satelitales obtenidas.
- Analizar la utilidad de esta tecnología para la toma de decisiones tras la declaración de un incendio.
EQUIPO
Para llevar a cabo este proyecto se programaron varios vuelos con la plataforma Sensefly eBee X, dron equipado con tecnología RTK que mejora su precisión absoluta en X-Y-Z, equipado con una cámara multiespectral Parrot Sequioa, que se trata de una cámara de cuatro bandas separadas (Red, Green, Near-InfraRed, RedEdge) y un sensor RGB adicional.
De manera complementaria, se utilizó información procedente del satélite Sentinel 2A, que lleva una innovadora cámara multiespectral de alta resolución, con 13 bandas espectrales en la franja óptica, capturando imágenes mediante el sensor MSI (MultiSpectral Instrument).

RESULTADOS
- Ortomosaico de imagen RGB (con una resolución de 6 cm).
- Modelo digital de superficie y modelo digital del terreno, para la posterior generación de cuencas hidrográficas, pendientes, curvas de nivel y máscaras de arbolado.
- Mapa NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada). Es un índice usado para estimar el vigor, cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación con base a la medición.
- Mapa NBR (Índice normalizado de zonas quemadas). Este índice aporta información sobre el área quemada y sobre la severidad del fuego.
- Mapa RBR (Índice de Severidad de zonas quemadas). En zonas con un valor de vigor vegetal en una situación inicial pre-incendio, este índice es mas adecuado para este tipo de zonas.


CONCLUSIONES
- La elaboración de índices vegetativos para evaluar la severidad del fuego en zonas de vegetación natural tras un suceso de incendio, dependen de información recogida en las regiones del espectro del SWIR, por lo que el índice RBR es muy útil.
- El nivel de detalle que aportan las imágenes de teledetección (satéltie o dron) se ve condicionado por la resolución espacial. Resoluciones espaciales bajas, con tamaños de píxeles grandes dificultan la identificación de elementos individuales.
- Las imágenes dron permiten obtener productos topográficos de utilidad en este tipo de aplicaciones, tales como mapas MDT o MDS, para la posterior generación de cuencas hidrográficas, pendientes, curvas de nivel y máscaras de arbolado.
Agradecer la confianza depositada en UTW por parte de Guillermo Fernández Centeno, Subdirector Adjunto de la Subdirección General de Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Si quieres conocer mas aplicaciones de la tecnología que utilizamos en UTW, echa un vistazo a nuestros servicios en agricultura de precisión, ingeniería civil e inspecciones técnicas en el siguiente enlace.