
El cambio climático y la agricultura: Cómo nos afecta
El cambio climático y la agricultura están estrechamente relacionados ya que sus efectos contribuyen a la debilitación del cultivo, contaminación e incluso deshecho de productos debido a los constantes cambios de temperatura y las sequías.
El cambio climático no es algo nuevo y afortunadamente cada día encontramos en el mercado más tecnologías verdes que nos ayudan a combatirlo. Sin embargo, todavía hay un gran camino por recorrer para intentar revertir los efectos que el cambio climático está creando en nuestro ecosistema.
Muchos son los que niegan que el planeta esté sufriendo por el cambio climático pero son muchas las fuentes que confirman estos hechos.
Sin ir más lejos la NASA proporciona información sobre el cambio climático en su página web y recauda informes con imágenes sobre la temperatura global del planeta desde 1884.
En esta foto de 1884 podemos ver la temperatura media del año. Ahora mira la temperatura media del 2017.
Los cambios de temperatura son más que obvios. Estos cambios de temperatura no sólo afectan al ser humano y agravan la contaminación, hacen que la agricultura sufra cambios en los cultivos y tiempos de cosecha. Además, propicia la pérdida de producciones debido a la sequía, lluvias torrenciales y las olas de calor.
El cambio climático y la agricultura
El calentamiento global se debe a la acumulación de distintos gases dentro de la atmósfera terrestre, esto es algo natural y que se ha dado desde siempre, sin embargo en la actualidad este calentamiento se ha acelerado, principalmente debido a las grandes emisiones de CO2, la deforestación y destrucción de ecosistemas.
Pero estos hechos no son los únicos agravantes del cambio climático. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC en inglés) advierte que la agricultura también contribuye en un 14% en las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Por esta razón, La Sociedad Española de Agricultura Ecológica-Agroecología (SEAE) puso en marcha un proyecto denominado “Prácticas agroecológicas de adaptación al cambio climático”, con el objetivo de informar sobre el cambio climático en España y la adaptación de técnicas de agricultura ecológica para combatirlo.
Cómo afecta el cambio climático a la agricultura
La agricultura es una de las áreas que más está sufriendo a causa del cambio climático. Debido a la la pérdida de espacio para la siembra, la sequía en muchas regiones del país y las inundaciones en otras, generan pérdidas cuantiosas en cuanto a la productividad de alimento para el consumo humano.
Por ello los agricultores están comenzando a adaptar sus sistemas de siembra y cultivos con prácticas efectivas y de poca contaminación como la Agricultura de Precisión. Estas crecientes técnicas en la agricultura facilita al agricultor datos e informes sobre sus cultivos para crear una producción más eficiente. A su vez se reducen los costes de mantenimiento ya que sólo las zona que lo necesitan son tratadas.
El cambio climático afecte en la agricultura de diversas maneras:
- Peor previsión y variabilidad del clima en general, complicando la planificación de las actividades agrícolas.
- Aumento del nivel del mar, amenazando la agricultura de las costas e islas.
- Disminución de la diversidad biológica más frágiles.
- Los extremos climáticos son cada vez más frecuentes.
- Las zonas climáticas y agroecológicas se modificarían para reducir la emisión de gases.
- Desequilibrio en la actual producción de alimentos por regiones.
- Avance de plagas y enfermedades en zonas donde antes no existían.
El cambio climático y la agricultura, están en estudio constante para buscar el equilibrio idóneo entre ambos, reducir al mínimo y cuanto antes los efectos del C02 y gases invernadero y mejorar los mecanismos en la agricultura.
Medidas de actuación contra el cambio climático
Como hemos comentado anteriormente, existen iniciativas como la que se lleva a cabo desde SEAE: la introducción a las nuevas técnicas de ecoagricultura.
Además de esta propuesta, la sugerencia de las Naciones Unidas de llevar a cabo la Iniciativa 4/1000: Suelos para la seguridad alimentaria y el clima, es algo a tener en cuenta.
Con esta iniciativa se pretende reducir el carbono almacenado en el suelo en un 4 por mil. Los suelos destinados a cosechas, cultivos y pastos, gracias a un pequeño incremento en el almacenamiento de carbono, tendrán una mayor fertilidad y producción agrícola.
A su vez, esta iniciativa proyecta limitar el incremento de la temperatura media global a un máximo de 1,5 o 2°C.
Las energías renovables como las placas solares y la maquinaria híbrida ayudarán a reducir el calentamiento global y el impacto del cambio climático.