02 Jul

Beneficios de la agricultura de precisión en el olivar superintensivo

En el post de hoy hablaremos sobre la agricultura de precisión y los beneficios que puede ofrecer en los cultivos de olivar superintensivo.

La principal industria que se puede encontrar en un país es la agrícola, ya sea una agricultura a pequeña escala o de  grandes corporaciones, el trabajo de los agricultores es vital para la supervivencia y economía del país.

La agricultura de precisión a través del uso de UAVs y/o imágenes satelitales, y sensores tecnológicos por debajo de la tierra se encargan de monitorizar todo los movimientos y avances que tienen los cultivos,facilitando a los agricultores y técnicos de campo su labor.

Pero la agricultura de precisión va mucho más allá de hacer el trabajo algo más sencillo, ayuda a conseguir información muy importante para que la cosecha sea de calidad. Gracias a este medio, los agricultores conocerán qué necesidades tienen las plantas con una mayor precisión y también podrán detectar si la cosecha será de calidad para así, poder asegurar un producto final de calidad.

El olivar superintensivo

El olivar superintensivo, a diferencia del olivar tradicional, tiene una alta producción por hectárea. La plantación del olivar superintensivo requiere una mayor inversión en compra de plantas por hectáreas que el olivar intensivo y tradicional, pero a su vez tiene un coste inferior en la recolección. Ésta se realiza mediante vendimiadoras, ya que la recogida mediante vibradores de tronco nos limita en cuanto al tamaño de los olivos y son de alto coste.

Beneficios de la agricultura de precisión en el olivar superintensivo

Plantación de olivar superintensivo en la Finca la Pontezuela

¿Características de la plantación del olivar superintensivo ?

La plantación de los olivos en superintensivo se realiza de forma lineal y en seto.  La distancia entre plantas se cuenta a través de una línea que va entre 1,35 y 1,5 metros,  y la separación entre calles es de entre 3,5 y 4 metros. Se mantiene la altura del olivo en 2,5 metros como máximo para una mejor recolección.Esto da como resultado una densidad entre 1.000 y 2.000 árboles por hectárea.

¿Qué beneficios tiene en el olivar superintensivo?

Las claves del éxito del olivar superintensivo es la recolección 100% mecanizada,la rápida entrada en producción,sus rendimientos elevados y sostenibles en el tiempo; y la alta calidad del aceite obtenido, 100 % virgen extra.

El experto y consultor estratégico Juan Vilar señala que en el año 2030 más del 20% del olivar mundial será superintensivo.

La agricultura de precisión y el olivar superintensivo

Gracias a la tecnología existe la posibilidad de abaratar costes en la producción agrícola a la vez que se genera un proceso más efectivo y de mayor calidad.

La integración de la agricultura de precisión en el olivar superintensivo, no sólo supondrá para el agricultor una bajada de costes frente al modelo tradicional, sino que permitirá la recolección de información específica y de gran importancia para el buen desarrollo de cada olivo.

La agricultura de precisión nos permite obtener datos de una manera práctica y efectiva a través de los drones. En UTW trabajamos con drones de ala fija para alcanzar un mayor número de hectáreas y recabar la mayor cantidad de datos posibles para crear informes descriptivos y específicos que ayudan a nuestros clientes a entender de forma exacta las necesidades de su olivar superintensivo.

Además, los drones en olivar superintensivo son muy útiles a la hora de la identificación y control de plagas.

Conclusiones:

La agricultura de precisión es una herramienta muy potente y efectiva que ayuda a los agricultores a conocer de una forma más exacta las necesidades de sus cultivos. Reduce los costes y genera más beneficios que en la agricultura tradicional ya que permite tener información exacta de las necesidades de agua, insumos o productividad de cada planta.

related posts

LEAVE A COMMENT